Informe de la gestión del agua en las ciudades

El Colegio de Economistas de Granada y el Colegio Oficial de Titulares Mercantiles han presentado el “Informe de la gestión del agua de las ciudades”, elaborado por el Consejo General de Colegio de Economistas y cuyos autores son José María Serrano, Fernando Arabués y Jaume Sanaú..
El director económico-financiero de Emasagra, Guillermo García Cazorla, fue el encargado de presentar en Granada este trabajo, consistente en un documentado análisis económico de la gestión del agua en España, donde se hace un repaso histórico del suministro del agua, pasando a desarrollar conceptos como eficiencia, gestión público-privada, uso responsable y precio, haciendo una comparativa interesante
entre España y el resto de Europa.
Conclusiones
Según se pone de manifiesto en las conclusiones de este estudio, los argumentos a favor de las denominadas “remunicipalizaciones” parten de un falso problema, el de que privatizar la gestión del servicio de abastecimiento de agua haya significado renunciar a la titularidad pública del servicio. Esto no es posible legalmente en España, ni lo ha sido nunca.
Uno de los lugares comunes más repetidos en los debates sobre las llamadas “remunicipalizaciones” es que se trataría con ellas de volver a una supuesta normalidad, porque la gestión pública del suministro de
agua habría sido lo habitual hasta la oleada privatizadora de los años ochenta del siglo veinte, que habría contagiado a España. Pero la historia no es así.
Encomendar la gestión a una empresa privada, a través de un concurso público y retener la responsabilidad última es la mejor solución para aprovechar todas las ventajas.
Otra de las conclusiones e la referida a la eficiencia, señalando que los estudios sobre las distintas formas de gestión del suministro de agua a los hogares avalan la mayor eficiencia de la empresa privada en la
gestión del suministro de agua a los hogares, tanto en España como en el ámbito internacional.